Ir al contenido principal

Los fichajes extranjeros y la amarga realidad de la Liga Nacional




En los últimos años las contrataciones de extranjeros para  la Liga Nacional ha sido intrascendente para los  equipos, dejando un pobre espectáculo futbolístico en los estadios del país. En años anteriores existieron fichajes que fueron rentables para el balón pié guatemalteco como el veterano  Diego Latorre quien impartió catedra del fútbol gaucho, y entre otros jugadores extranjeros de renombres.

Para el guatemalteco el fútbol es más que un deporte, es parte de la vida diaria, donde se mezcla la pasión de las estrellas internacionales, con el amor de los equipos locales, en esta tierra se juegan en canchas sin césped, y desde luego no puede faltar la admiración por equipos nacionales.

Pero parece que cada temporada se esfuerzan por alejar a la afición de las catedrales del balón pie, el fútbol Nacional pasa por una racha mala viene de  superar la suspensión de la FIFA por corrupción.

En las filas del fútbol local se encuentran 225 jugadores distribuidos en 12 escuadras y 61 extranjeros los cuales pocos militaron en la liga mayor de su país. La liga Nacional refleja la pobreza futbolística donde el factor económico y los resultados son predominantes.

Según datos extraídos de Transfer markt, los foráneos juegan; 11 delanteros,  11 delanteros centro,  13 defensas centrales y 7 porteros, los extranjeros oscilan  entre las edades de 25 a 37 años, no es sangre joven, las cifras se ven reflejadas en el bajo rendimiento del combinado azul y blanco, Guatemala ocupa el puesto 130 en el ranking de la FIFA, esto indica la poca capacidad de crear procesos que formen jugadores que se conviertan en baluartes.

Las autoridades deportivas como Fedefut, Liga Nacional y todos los involucrados han puesto poco interés y poca inversión en la formación de jugadores, las canteras son débiles y los procesos de formación casi inexistente,  los dueños tienen las riendas del fútbol chapín y no les interesa buscar  talentos locales debido a que se debe satisfacer a la  poca afición, parece contrastante las sumas que cobran los jugadores extranjeros, con la mínima  inversión que se hace en las categorías formativas.



Atrás quedaron los años donde los niños soñaban en las canchas del barrio en convertirse en Carlos "el Pescadito" Ruiz, Juan Carlos "el pin" Plata, y otros nombres que nos dejaron buen sabor de boca, mientras tanto los jugadores guatemaltecos deben aprovechar las pocas oportunidades que se les brinda y luchar por  ganarse un lugar  para trascender en el ámbito futbolístico.

El fútbol tomara un rumbo diferente cuando comprendamos que para obtener buenos  resultados, es necesario crear centros de formación desde muy temprana edad para darle crecimiento al fútbol guatemalteco, porque, aunque ya se tiene una liga, refleja las deficiencias técnicas y tácticas en el campo.

Por Laura José


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Camposeco, el icono del fútbol chivo

Mario Camposeco hijo Quetzaltenango la segunda Ciudad más importante de Guatemala, aloja al Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco ganador de 5 torneos de Liga Nacional, con la afición más fiel del país esta tierra vio nacer a una de las leyendas más importantes del fútbol Nacional. Mario Salvador Camposeco López conocido como el Caballero del deporte nació el 6 de agosto de 1921, Quetzaltenango, Guatemala. El jugador falleció en un trágico accidente aéreo  cuando se desplomó en la avioneta  en que viajaba, sobre una vivienda en el barrio la Transfiguración, zona 1 de Xela provocando la muerte del deportista y el piloto que le acompañaba. Para conocer a detalle la historia detrás de una leyenda conversamos con Mario Camposeco hijo quien nos cuenta sobre la vida de su padre, en esta entrevista: ¿Que piensa de su padre como futbolista? Como futbolista fue muy completo y no solo como futbolista porque también tuvo la oportunidad de practicar varios depor...

La Azul y blanco busca la redención

Luego de haber perdido 3 partidos con el ex timonel Walter Claverí, Guatemala se prepara para su quinto partido,   contra   la Selección pinolera. La Bicolor se enfrenta al país más grande de Centroamérica por su extensión territorial. La Selección de Guatemala está inspirada luego de ganarle a Costa Rica relativamente bien y lo hace   de la mano del DT. Marvin Amarini Villatoro con juego defensivo e i nyectándole a sus jugadores positivismo y actitud, la azul y blanco   se enfrenta hoy martes 26 de marzo a las 7:30 pm., en el Estadio Nacional de Fútbol de Nicaragua ubicado en la Ciudad de Managua. 10 años después jugará un partido amistoso en la fecha FIFA Aforo: 15 mil espectadores El cuerpo técnico que acompaña a la bicolor son: Blanco Fredy Sontay, Omar Pelayes y Geornathan Fernández y Guatemala directamente jugará en la Liga C de Naciones de la Concacaf y disputará   contra rivales del Caribe en el mes de Septiembre. S...

Se refugian en el fútbol