Ir al contenido principal

Se refugian en el fútbol



Los esposos Ramos trabajan para su comunidad.

En un terreno baldío, entre el polvo y piedras sueltas un grupo de niños y jóvenes disfrutan del fútbol, el deporte es una herramienta para captarlos y alejarlos de los riesgos.

El origen del Fútbol Juvenil La Quinta, liderado por el Profesor Henry Ramos, se incorporó en  la disciplina del club como Director Técnico de la 5ta.,  y crearon en el 2007 a cuatro equipos inferiores dentro de la Zona 10 de Pacajá, Quetzaltenango.


En el 2007 fue el año en el que la pareja decidió arrancar con el proyecto.


La simplicidad del juego hace que este pueda ser practicado en cualquier parte.

En el Club participan 70 jóvenes de  8 y 21 años, el proyecto busca influir a través  del deporte a niños y jóvenes de Pacajá. La Quinta nace debido que Pacajá se convirtió en un entorno violento, además  que muchos de los jóvenes son de escasos recursos, hijos de madres solteras, jóvenes que trabajan y estudian, con peligro de ser absorbidos por el alcohol, drogas y maras. Los jóvenes ahora buscan imitar a un ídolo del fútbol y no unirse a las pandillas.

Los entrenamientos se realizan en horas de la tarde en el Centro Cultural con dirección en la 5ª calle zona 10, desde el 2013 los niños y jóvenes reciben clases de reforzamiento educativo, además los chicos participan en el campeonato del oratorio de San Juan Bosco, los uniformes que utilizan fueron donados por un joven que recibió ayuda del proyecto.

El Centro Cultural La Quinta es dirigida por  la pareja de esposos que con mucho amor y esfuerzo propio realizan cambios positivos en la sociedad, dicha iniciativa se sostiene gracias al apoyo de voluntarios y donaciones, “quizás no podamos darles cosas materiales pero les brindamos las herramientas a niños y jóvenes de nuestra comunidad” indicó Henry Ramos.



Por, Laura José


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Camposeco, el icono del fútbol chivo

Mario Camposeco hijo Quetzaltenango la segunda Ciudad más importante de Guatemala, aloja al Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco ganador de 5 torneos de Liga Nacional, con la afición más fiel del país esta tierra vio nacer a una de las leyendas más importantes del fútbol Nacional. Mario Salvador Camposeco López conocido como el Caballero del deporte nació el 6 de agosto de 1921, Quetzaltenango, Guatemala. El jugador falleció en un trágico accidente aéreo  cuando se desplomó en la avioneta  en que viajaba, sobre una vivienda en el barrio la Transfiguración, zona 1 de Xela provocando la muerte del deportista y el piloto que le acompañaba. Para conocer a detalle la historia detrás de una leyenda conversamos con Mario Camposeco hijo quien nos cuenta sobre la vida de su padre, en esta entrevista: ¿Que piensa de su padre como futbolista? Como futbolista fue muy completo y no solo como futbolista porque también tuvo la oportunidad de practicar varios depor...

La Azul y blanco busca la redención

Luego de haber perdido 3 partidos con el ex timonel Walter Claverí, Guatemala se prepara para su quinto partido,   contra   la Selección pinolera. La Bicolor se enfrenta al país más grande de Centroamérica por su extensión territorial. La Selección de Guatemala está inspirada luego de ganarle a Costa Rica relativamente bien y lo hace   de la mano del DT. Marvin Amarini Villatoro con juego defensivo e i nyectándole a sus jugadores positivismo y actitud, la azul y blanco   se enfrenta hoy martes 26 de marzo a las 7:30 pm., en el Estadio Nacional de Fútbol de Nicaragua ubicado en la Ciudad de Managua. 10 años después jugará un partido amistoso en la fecha FIFA Aforo: 15 mil espectadores El cuerpo técnico que acompaña a la bicolor son: Blanco Fredy Sontay, Omar Pelayes y Geornathan Fernández y Guatemala directamente jugará en la Liga C de Naciones de la Concacaf y disputará   contra rivales del Caribe en el mes de Septiembre. S...